01 septiembre 2021

Autocrítica con técnica constructiva antisísmica y humor








Querido lector, 

 

Escribir con humor no es cosa de risa, es una espada de doble filo y, como tal, corta por los dos lados. Yo he intentado dejar romos ambos bordes, pero no sé si lo he conseguido. Está demostrado que, el humor crea un vínculo entre escritor y lector y, que existe una fina línea entre la crítica irónica y la crítica satírica. En la primera, el lector se ríe; en la segunda, te quiere colgar de un pino.

 

Estoy seguro que, al día siguiente de la publicación de mi libro, algún hijo de la Gran Bretaña se sentirá ofendido por las opiniones vertidas en mi relato. Perdón a los ofendidos, ha sido “sin queriendo”. Dicho esto, la opinión forma parte de la libertad y de la personalidad del ser humano, al igual que las orejas grandes o el pene pequeño y por tanto hay que respetar la opinión, tanto del lector como del escritor, sin alusiones personales. El humor es como los colores, hay para todos los gustos. Cuantas veces te has preguntado: “¿De qué se ríe mi compañero de butaca, si la peli no tiene ni puñetera gracia?”. Por eso, he intentado evitar burlas e insultos directos a personas, mis críticas más satíricas han sido, sobre todo, contra hechos acaecidos y no, contra personajes o personajillos. De hecho, el tono más acido solo lo he empleado cuando he creído que se trataba de un aporte necesario y positivo para nuestra sociedad. 

 

Dice un dicho popular “Bienaventurados los que se ríen de si mismos porque nunca les faltará motivos de qué reírse”. Los seres humanos aprendemos a reír antes que hablar, pero reírse de uno mismo es otra cosa muy distinta, hay que echarle un par de huevos Kinder. Por cierto, no sé dónde he leído que el humor previene algunas enfermedades mentales, ya te digo yo que en mi caso no funciona. Ahora bien, no está demás dejarse llevar por el cachondeo si con eso conseguimos disminuir el número de enfermos mentales de nuestra sociedad que buena falta nos hace. 

 

El humor es el género chico de la literatura, aunque, no por eso, hay que menospreciar este género que tantos beneficios nos aporta. Actualmente no hay ningún escritor de best sellers que lo sea por sus novelas de humor, sin embargo, el segundo libro más leído del mundo “Don Quijote de la Mancha” escrito por Miguel de Cervantes Saavedra es una obra maestra y máximo exponente de la literatura de humor. ¡Qué ironía! ¿Verdad? Humor en estado puro.

 

Hasta la próxima entrada y, no te cortes en los comentarios que, yo tampoco lo hare en mis respuestas. 


Bss. 

 

P.D.: No olvides suscribirte al blog, si no lo has hecho todavía. Sigue siendo gratis. Pero hazlo por la web porque la versión móvil no funciona.





2 comentarios:

  1. Lo bueno del humor es que hay que tomárselo a risa o no funciona. Hay mucho sieso

    ResponderEliminar

El día que perdí la virginidad

  Querido lector   ¡Por fin! Después de mucho tiempo y muchas vicisitudes, el pasado viernes día 14 de octubre de 2.022, dejé de ser virgen....